Quiero ver cuajar, en oro, / los silencios de la tarde, / cuando el sol duerme en mi pueblo, / en sus piedras y en mi carne. (A.H.Q.)

Sobre este blog

Recopilación de fotografías antiguas cedidas por los vecinos de la localidad.

¿Quieres colaborar?
Puedes enviarnos tus fotos antiguas para compartirlas con los demás y las publicaremos. Poco a poco entre todos podemos conseguir un interesante archivo histórico de Montalbán. Gracias a todos por vuestra colaboración.
valquilez@hotmail.com
Sobre las personas que aparecen en las fotos
La recopilación de fotografías se ha hecho para intentar mantener en nuestra memoria costumbres, hechos, personas. Las fotografías que se cuelgan en este fotoblog han sido cedidas por sus propietarios, pero como algunas tienen imágenes de grupos, si alguien que aparece en las mismas no quiere que la fotografía se divulgue puede ponerse en contacto con nosotros y la eliminaremos del blog.
Agradecimientos
Una empresa de este calibre no sería posible sin la aportación desinteresada de algunas personas que ocupan parte de su tiempo libre en conservar y difundir esta parcela de arte e historia que nos han legado nuestros más próximos antecesores. Esta labor callada, a veces durante muchos años, merece ser recompensada dando a conocer sus logros. Mi más sincero agradecimiento a todos los que colaboran para que todos seamos un poco más ricos en cultura disfrutando de nuestras raíces. Gracias a José Antonio Ramírez Quílez que ha sido, con la valiosa aportación de su colección (base principal de este blog), la persona que ha conseguido que este blog tuviera vida y por lo tanto más visitantes. Gracias también a la colaboración de Lely Marmesat y a todos los que seguís aportando vuestras fotografías con tanta ilusión: a Pilar Tell Pina, a Dolores Valero, Carmen Quílez y Santiago Valero, Isabel Tirado, Maribel Valencia, Celia Ortín, Miguela Casanova, Joaquín Navarro, José Luis Secanella, Juan Carlos Muñumer.
Fechas y datos
Uno de los mayores problemas es fechar las fotografías, intentamos dar una fecha exacta o aproximada pero vuestra colaboración es vital. Si veis algún error o podéis aportar algún dato estaré encantada de corregirlo, nos podemos comunicar por e-mail en la dirección valquilez@hotmail.com.

Iglesia parroquial de Santiago el Mayor

1.-Iglesia parroquial Santiago el Mayor (S. XIII-XIV)
Es, sin lugar a dudas, el monumento arquitectónico más representativo de nuestra villa. Está dedicada al Apóstol Santiago el Mayor. Constituye una de las muestras mudéjares de Aragón de mayor interés tipológico, pero una de sus características más sobresalientes es la de pertenecer a la jurisdicción de una orden militar, ya que fue sede de la Encomienda Mayor de Aragón de los caballeros de Santiago.
Su construcción data del siglo XIII-XIV momento en el que Montalbán ya se ha convertido en sede de la Encomienda de la Orden de Santiago en Aragón. La iglesia presenta dos fases en su estructura: una primera siguiendo los modelos gótico levantinos, que se plasma en la planta y llega hasta el arranque de las bóvedas de las capillas laterales y una segunda que abarca desde ese punto hasta la terminación y es ya claramente mudéjar. La primera fase se realiza en piedra y la segunda en ladrillo.
antiguasLeli (156)
Antiguo altar mayor (desaparecido), antes de 1936
virgen castillo 1554x2245
Imagen de la Virgen del Castillo, en el manto se puede ver la inscripción del año 1887
antiguas012
Virgen del Castillo 1924
antiguasLeli (158)
Antiguo altar de una de las naves laterales
fiestas2010 231
Azulejo de cerámica del Vía Crucis, encima de la pila de agua bendita
fiestas2010 232
Detalle del azulejo 
Es un templo de una nave, de las más anchas de España (21 m.), 50 m. de longitud y 19 m. de altura, de tres tramos y cabecera heptagonal, con capillas entre contrafuertes, tanto en la nave como en la cabecera.
plano iglesia005
Planta de la iglesia
fiestas2010 202_rev plano iglesia002 plano iglesia004
plano iglesia001
Planta de la torre del campanario 
Las bóvedas son de crucería sencilla propias de la época de construcción. En el exterior se acusa esta grandiosa estructura, destacando la nave central con los contrafuertes, envuelta por el volumen corrido de las capillas laterales. Sobre ellas discurre una galería (andaderas), propia de la tradición mudéjar, que se abre al exterior por escasos huecos ojivales. Entre estos huecos se concentra la decoración mudéjar.
fiestas2010 233
Bóveda
fiestas2010 198_rev
Detalle
fiestas2010 205
Vano abocinado en la subida al campanario
fiestas2010 227
Escalera de caracol de subida al campanario 
fiestas2010 194
Andaderas
fiestas2010 207
Andaderas
fiestas2010 186
Andaderas
fiestas2010 239
Huecos ojivales en las andaderas.Detalle de los vanos en arco apuntado que abren a las tribunas con el doble vano también apuntado apoyado en pilar central y óculo en el centro de su parte superior
fiestas2010 181 Huecos ojivales desde el interior. Debajo se aprecian los ojos de buey con celosía de barro cocido de tipo de lacería mudéjar, trasdosados interiormente por planchas traslucidas de alabastro. remate ábside
Vista del ábside 
Desde este nivel hasta la cornisa, el acabado exterior es de ladrillo, cuya realización mudéjar se advierte en las zonas más ornamentales , como son los contrafuertes. Estos son de planta rectangular en la nave y poligonal en la cabecera y en ellos se desarrollan los motivos claves de la ornamentación mudéjar turolense que utiliza las posibilidades que ofrece el ladrillo visto: frisos de esquinillas, paños con decoración romboidal, cornisas de ladrillo voladas, incluyendo elementos de cerámica vidriada.
detallemudejar
Detalle mudéjar
contrafuertes ábside
Contrafuertes del ábside
cenefas cerámica
Contrafuertes de la nave con cenefas de cerámica
fernandomalo restauracion iglesia1
Fotos: Fernando Malo, restaurador de la cerámica
fernandomalo restauracion iglesia2
Dos portadas, aún góticas, se abren a ambos lados de la nave: son apuntadas y con gran abocinamiento, la del sur con seis arquivoltas.
fiestas2010 237
Puerta sur
fiestas2010 242
Puerta norte
La torre, situada a los pies, en el lado del evangelio, tiene un primer cuerpo de planta cuadrada que pasa a ser octogonal, con una torreta adosada que contiene la escalera de caracol. A partir del cuerpo de campanas el ladrillo reemplaza a la sillería, rematándose en chapitel octogonal.  Ver entrada sobre las CAMPANAS
P1010186
Iglesia sobre la barbacana, a la dcha. la nueva capilla
fiestas2010 215 fiestas2010 218
Detalle de las inscripciones del campanario 
fiestas2010 216 fiestas2010 214
La iglesia es de las más importantes de Aragón, tal como dice G. Borrás en su estudio mudéjar turolense: "Constituye uno de los monumentos mudéjares de Aragón de mayor interés tipológico juntamente con la iglesia de San Pedro de la ciudad de Teruel, a la que probablemente sirve de precedente". fiestas2010 234
En el lado del evangelio aún pueden admirarse una pila bautismal de piedra del siglo XIV con labor de sogueado y un mural de Santiago ecuestre del siglo XIX. 
Hasta el primer tercio del siglo XX el sacristán vivía en las andaderas y el cura en una edificación aneja al ábside que también alojaba la sacristía y se comunicaba con la iglesia (esta edificación se eliminó en la restauración de 1968).
La iglesia sufrió no sólo los avatares de la Guerra Civil española (con el desmantelamiento del interior), sino también los de la primera Guerra Carlista en el siglo XIX donde también resultó totalmente destruido el castillo de la villa.
 

 

Obras de restauración de la iglesia de Montalbán

Restauración de 1964-1969

Primera fase: La primera consignación para esta obra fue concedida por la Dirección General de Bellas Artes, el día 27 de abril de 1964, por el importe de 780.861,45 ptas., a las que hay que añadir 250.000 ptas. anticipó la Administración Diocesana.
Obras (llevadas a cabo por Construcciones Tricás de Zaragoza):
  • Apuntalamiento, con obra de ladrillo, en dos arcos fajones, que amenazaban ruina, con bóveda de 21,50 metros de altura. Para estos apeos se emplearon como material 37.000 unidades de ladrillo tocho.
  • Cadena de hormigón armado (o jácena) en todo el perímetro de los muros y contrafuertes, para sustentar las vigas de las cubiertas.
  • Ochocientos metros cuadrados de renovación de cubiertas, con formas “Marsa” de hormigón armado.
  • Derribo de 50 metros cúbicos de ladrillo macizo en la parte de los ánditos, del muro adosado a la torre.
  • Limpieza de 250 metros cúbicos de escombros.
Segunda fase: La segunda consignación, por el importe de 1.003.066 ptas. fue concedida igualmente por la Dirección General de Bellas Artes, el día 31 de marzo de 1966
Obras:
  • Renovación de las cubiertas de los ánditos, a base de cemento y hierro
  • Reconstrucción del muro de los ánditos con apertura del ventanal correspondiente
  • Se ha cerrado el ventanal del muro que había en la parte del coro antiguo
  • Se han rehecho todos los ojos de la iglesia, conforme a su forma primitiva.
  • Se han abierto los de las capillas del ábside
  • Se han consolidado los dos arcos fajones de las bóvedas y se han tirado las cerchas de apuntalamiento de los mismos
  • Se ha realizado la limpieza de todos los escombros
Memoria: (…) Una vez llevada a cabo la reconstrucción de las cubiertas de la nave, liberados los arcos fajones de toda carga que no sea un peso propio y el de la plementería, y apeados sólidamente estos arcos por cimbras de ladrillo, se hace preciso acometer la restauración de la bóveda, en trance de ruina. Para ello se montará apoyados en la cimbras, andamios de piezas metálicas y tablas que permitan desmontar los arcos afectados y demoler la plementería de yeso y ladrillo correspondiente. Se montarán de nuevo los arcos según su dirección originaria y se reconstruirá la plementería a base de ladrillo tomado con cemento.
Restaurado el tramo de bóveda, se procederá a la demolición de las cerchas de ladrillo para permitir el uso de la nave del templo, sin perjuicio de sucesivas obras de restauración. La cubierta de los ánditos, en estado totalmente ruinoso, habrá de reponerse construyéndose tejado de teja árabe sobre doble tablero de rasilla. Se restaurarán la cornisa de ladrillo y los muros exteriores, abriendo en estos los ventanales cegados y suprimiendo los ventanales abiertos a posteriori. También habrán de restaurarse los tramos de bóveda de yeso y ladrillo de los ánditos entre contrafuertes.
Por último se abrirán los ventanales interiores tapiados, dotándolos de las primitivas celosías de yeso, características de la decoración mudéjar aragonesa. En los ventanales exteriores también se colocarán estas típicas celosías, si bien para el necesario cerramiento de la iglesia irán trasdosadas por cristal blanco y transparente sobre la ligera armadura de hierro.
Con estas obras no puede darse por terminada la total restauración de este hermosa monumento. Será preciso acometer la consolidación de la torre, su acabado en piedra (hoy de ladrillo) y el remate del chapitel. También será preciso realizar obras de restauración en las archivoltas y puertas y en el interior de la iglesia, en el que revocos y pinturas inadecuados y en mal estado desvirtúan su estilo y afean su aspecto.
Mayo de 1965. Los arquitectos, Fernando Chueca y Rafael Mélida
Tercera fase: Las obras comienzan el 12 de agosto de 1968, duraron 1 año y dos días. Arquitectos: Fernando Chueca y Rafal Mélida. Reconstruidas cubiertas, consolidadas bóvedas y restaurados muros, según proyectos aprobados a partir de 1963, deben acometerse las obras imprescindibles para poder abrir de nuevo al culto el templo, atendiendo principalmente al total cerramiento exterior impuesto por el clima extremo de la localidad.
En consecuencia las obras a realizar, objeto de este proyecto son:
  • Colocación de celosías de barro cocido de tipo de lacería mudéjar, trasdosados interiormente por planchas traslucidas de alabastro, en los ojos de buey.
  • Colocación de celosías de barro cocido de Vivel del Río, con tracería gótico-mudéjar trasdosadas interiormente con luna transparente sobre bastidor metálico, practicable, en los ventanales exteriores del ándito.
  • Restauración de la archivolta de la portada principal y de sus cercos y puertas de madera, reponiendo los elementos desaparecidos o descompuestos.
  • Demolición de las ruina del cuerpo de la casa rectoral adosado al templo y restauración de los paramentos afectados.
  • Restauración de las dos terceras partes de los muros del templo a base de soportes de cemento armado, hormigón y piedra traída de Gerona y tallada, en su mayor parte, en la Aljafería de Zaragoza.
  • La capilla de San José se hace nueva desde la cripta.
  • Construcción de un paseo de tierras sobre piedra partida apisonada, de 4 metros de anchura, en torno a la iglesia, construyendo en las zonas de talud, entre éste y el camino, una zanja o cuneta que dé salida a las aguas. Este paso se ensanchará ante la puerta principal, hasta alcanzar los 8 metros, y se pavimentará, en esta zona, con losas de piedra caliza rectangular.
  • Limpieza y restauración de la zona baja de los paramentos que queden descubiertos con la construcción del paseo.
Con estas obras, la iglesia podrá abrirse de nuevo al culto con toda normalidad, si bien ello no quiere decir que la restauración esté terminada, ya que, entre otras de menor importancia, restan las obras de consolidación y restauración de la torre, celosías de ventanales interiores, pavimento, etc., para dejar este extraordinario monumento en perfectas condiciones.

Restauración de 1992

La DGA realizó un «Anteproyecto de restauración de la Iglesia de Santiago de Montalbán, Teruel», en el año 1992. Fue encargado al doctor en Arquitectura D. Angel Peropadre.

Restauración de 2002

se realizan obras de restauración de cubiertas y fachadas.
Adjudicadas las obras de restauración de la iglesia de Santiago en Montalbán (Teruel)
Por un importe de 109.423.716 pesetas y un plazo de ejecución de doce meses
El Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón ha adjudicado las obras de restauración de cubierta y fachadas de la iglesia de Santiago de Montalbán en Teruel a la empresa Freyssinet, S.A. por el importe ofertado de 109.423.716 pesetas, y con un plazo de ejecución de doce meses.
 

Restauración de 2008

Primera fase: Durante el año 2008 el Gobierno de Aragón colabora junto al Ministerio de Fomento en la restauración de la iglesia con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a financiar los trabajos de rehabilitación del interior y reparación del exterior del templo. Después se procederá a la recuperación de la decoración pictórica mudéjar. En la restauración se han efectuado trabajos en el exterior y en el interior del edificio. En el exterior: en las fachadas, la cubierta de tribunas, los taludes de la torre, campanario y campanas, carpintería e iluminación. Además, en el interior se ha actuado en los parámetros desnudos, en la pavimentación y se intervendrá en la electricidad y la preinstalación de calefacción. Se han invertido 1.333.709 euros. Las obras terminan en abril de 2010. La empresa que ha realizado los trabajos ha sido Geotecnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA).
img001 img006
Segunda fase: En marzo de 2007 la Comisión de Patrimonio de Teruel analiza el proyecto para la última fase de la restauración arquitectónica de la iglesia de Santiago, que asciende a 1,5 millones de euros y se encarga el proyecto de restauración de las pinturas mudéjares.
antiguas002 75826129
El estado actual de la Iglesia de Montalbán es fruto de las diversas fases de las obras de restauración comenzadas en el año 1965 por el arquitecto Fernando Chueca Goitia y continuadas en el tiempo por otros arquitectos como el nombrado caballero de Montalbán, Ángel Peropadre (en 1931 se había declarado Monumento Nacional que luego pasó a denominarse Bien de Interés Cultural -BIC-)
En la segunda restauración, años 70, se eliminaron las 2 esferas del reloj de la torre, una orientada al norte y otra al oeste que podemos ver en la imagen de arriba, porque no correspondían, lógicamente, a la estructura original. También quitaron una matraca que se hacía sonar en Semana Santa, la tiraron a la plaza y se destruyó. Alfredo Torrijo (el entonces alguacil) se encargaba del mantenimiento.
Todavía pueden apreciarse, aunque algo deterioradas por las agresiones atmosféricas, las marcas de cantero talladas en los sillares, con formas geométricas o líneas entrelazadas.
Enlaces a la página de Aragón mudéjar que hacen referencia a la iglesia de Montalbán

La revista que edita Caja Rural de Teruel ha escogido para su portada del número de enero de 2012 la iglesia de Montalbán. En el interior hay un artículo, dentro de la sección Nuestros pueblos, dedicado a nuestra localidad (pág 28-29) con el título: Montalbán, piedras del arte... peñas eternas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario