El nacimiento del río Martín no está lo suficientemente claro, ya que son varios los municipios que pretenden hacer suyo el nacimiento de éste; pero es a partir de la localidad de Martín del Río donde éste se configura como tal. Hasta esta población se encuentra muy ramificado, estando formado por varios afluentes, entre los que destacan los barrancos de Segura y Carbón. Este último está configurado por el de Fuenferrada y sus afluentes que, junto con el anterior, se juntan cerca de la población de Vivel del Río. Otra de las ramas de la cabecera del río está formada por los ríos de la Rambla y de las Parras. La Rambla tiene su nacimiento en el barranco de Portalrubio, siendo alimentado por las aguas de los torrentes que bajan del Morrón de Manzanares y de la Peña Navarra. Por otro lado, el río de las Parras se configura con el río Sargal y varios barrancos cuyas fuentes se encuentran muy cerca de la cabecera del río Guadalope.
Aguas abajo de Montalbán este río recibe las provenientes de los ríos Palomar y Ancho. En el término de Obón se ve alimentado por las aguas del río Cabra. En el de Alcaine, por el río Radón y un poco más abajo, por el río Seco y el Escuriza, pero hay que tener también en cuenta las aportaciones de numerosos barrancos y arroyos a todo lo largo del mismo.
Desde su nacimiento a su desembocadura, el Martín ha recorrido 116 km., ha pasado de una altitud de 1550 m. (en su cabecera) a 143 m. (en su desembocadura) en Escatrón y hace una aportación media anual al Ebro de 115 Hm3
La fauna de este río prácticamente llegó a desaparecer pero en la actualidad pueden encontrarse barbos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario